Tipos de Arte
Tipos de Arte
Arquitectura:
Se caracteriza por ser un momento de ruptura en la historia de la arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico previo: el gótico. Mientras que por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las bellas artes.
- Uso de las matemáticas en geometría
- Búsqueda de la belleza y la perfección
- Uso de temas mitológicos, religiosos y de naturaleza
- Predominio de líneas horizontales
- Simetría y proporción de formas geométricas
La Capilla Sixtina es una de las capillas del Palacio Apostólico en la Ciudad de Vaticano, donde se encuentra la residencia oficial del papa.
El exterior no tiene adornos arquitectónicos ni escultóricos, como es común en muchas iglesias medievales y renacentistas de Italia. No tiene fachada principal ni entradas exteriores; solo se puede acceder a través del interior del Palacio Apostólico, y el exterior solo es visible desde las ventanas de alrededor y desde patios interiores del palacio.
Escultura:
Las características de la escultura renacentista son:
- La escultura renacentista se independiza de la arquitectura, adquiere interés por sí misma.
- Abundan los temas mitológicos, pero continúa siendo fundamentalmente cristiana, aunque subordine el simbolismo religioso a la consecución de la belleza
- Preocupación por la expresividad.
- Utilización de la perspectiva en los relieves.

Pintura:
La gran revolución pictórica del Renacimiento se manifestó concretamente en el siglo XV, conocido como Quattrocento. En un ambiente de creciente curiosidad intelectual, el perfeccionamiento y difusión de la pintura al óleo permitió usar el lienzo como soporte, de modo que la pintura pudo liberarse de los muros, y esto favoreció el coleccionismo particular.
Las pinturas del Renacimiento se caracteriza por:
- Preocupación por la perspectiva.
- Gestos con expresión.
- Los rostros empiezan a expresar emociones.
- Volumen y profundidad.
- Composición equilibrada y armónica.
Trinidad (Masaccio): La Trinidad es un fresco realizado por el pintor italiano renacentista Masaccio Su título completo es la Sagrada Trinidad, con la Virgen, San Juan y donantes. Está pintado en uno de los muros laterales de la iglesia de Santa María Novella de Florencia en Italia.
Cámara de los esposos: es una habitación ubicada en el primer piso del torreón nordeste del Palacio Ducal de Mantua, Italia. Es mundialmente célebre por el ciclo de pinturas al fresco que decora sus paredes, obra de Andrea Mantegna, y realizado entre los años 1465 y 1474.
Literatura:
Es el conjunto de la vasta y variada producción literaria que se inserta en el período de la cultura occidental conocido como el Renacimiento, que tuvo lugar entre los siglos XV y XVI.
Las características de la literatura renacentista son :
- El dominio del humanismo y la visión antropocéntrica, que ponen al hombre como centro del universo.
- La nueva actitud hacia la vida y la muerte, que busca el disfrute de lo terrenal y el equilibrio entre el cuerpo y el espíritu.
- El amor como protagonista, que se expresa en la poesía lírica y en la idealización de la mujer.
- La naturaleza y la mitología, que se presentan como fuentes de inspiración y de belleza, y que crean el "locus amoenus" como escenario ideal.
- El uso de la lengua vernácula, que se impone al latín y que busca la claridad y la sencillez expresiva.
- Fusión de la música religiosa y la profana.
- Mayor sentido imitativo en el contrapunto.
- Mayor equilibrio entre las voces, generalmente cuatro, en las obras polifónicas, tanto las de carácter religioso como las profanas.
- Textura polifónica que sigue las leyes del contrapunto y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano.
- Utilización de técnicas de polifonía y homofonía.
Danza: Las danzas renacentistas pertenecen al grupo de las danzas antiguas. Aunque sabemos que los europeos bailaban bastante tiempo antes del Renacimiento, los primeros manuales e instrucciones detalladas que se han conservado hasta hoy fueron escritos en Italia entre 1450 y 1460.
Las características de la danza renacentista son:
- Coordinación de los movimientos.
- Memoria o la capacidad para recordar lo aprendido.
- Saber medir las distancias y el espacio para danzar.
- Modo de presentación en escena.
- Modo perfecto de danzar.
Comentarios
Publicar un comentario